![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii1YewMs3QBTSGMXOMQNk8GSI-VNbOUKUIUWJ7-n4YTutSRT0u4i_e44QJl56XG4YF5sHSWPVWUWdXZgBwZ2bS0bVnqm9a3Qxqlh8khoMTHvcbAvd75zrOQWnaV897g5dbO9i1qXrOO2A/s200/%C3%A1ngulos.jpg)
- Clasificación de los ángulos según su amplitud y según sus posiciones relativas.
- Medición (construcción) de un ángulo, en grados.
- Reconocimiento automatizado de la medida de un ángulo recto, llano o completo.
- Identificación del complementario y del suplementario de un ángulo dado.
Antes de comenzar debéis entrenaros en el uso del transportador. Una vez que sepáis usarlo con soltura pasad a trabajar sobre los ángulos y su medida. Practica, practica y practica. Y recuerda nuestro lema: “En el Román aprendí que nunca me he de rendir”.
Hola
ResponderEliminarA mi no se me pone el uso del transportador y si no seria molestia, que pusieras otro para poder meterme y hacer algunos ejercicios con el transportador
Adios
Entra en "ángulos y su medida" y elige el apartado "Transportador". Es el mismo enlace.
ResponderEliminarHola soi lorena y a mi si se me ve todo
ResponderEliminaradios
Hola!!
ResponderEliminarMe han gustado mucho los ejercicios, pero el ejercicio del uso del transportador me da problemas.¿puedes ayudarme?
Adios