sábado, 9 de julio de 2011
REPASOS LENGUA Y MATEMÁTICAS
domingo, 26 de junio de 2011
FIESTA FIN DE CURSO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_Ivmet9NTVMs8dD0-FCdKmJrGaF-WrUXosAgF07orx_PQSce1sjhRt9Ww6hjrO0wTEX9CC4uUXU6DCHV09120CYmjTgy59VpOt-0i-Erzmz5U9oH3wdh4aNs2N24oPN-9G5_rDgIj65k/s200/F2.jpg)
viernes, 24 de junio de 2011
GRADUACIÓN 6º
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGZHcGHwohcdEea3F9EW63IL3lQ2OPseLcjuPgCoUgaXoIirs_zuxjxH5f0kytFEMZha5tczARmhm9I2kwKHswqSMFohAIPVJj09RzzWsfKXmEbOrChUhKWE0jgkGNG4rtD9oDyihyeNY/s200/G3.jpg)
viernes, 3 de junio de 2011
REPASO. Temas 15
martes, 31 de mayo de 2011
C. del MEDIO 6º. Tema 15
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnitsKEe0u9xJ6aOLNim_V47AwpaNdZGyrGK4auAl_MUcw8LSfrKHuR5xeKFBFS8k2IYA80A3kqDxxCS_SUNuIoyuM57oOJduCdNQGWnHTSrWTTU1l0XIziyAr2r6jj1Sb7yVtcu3J0zE/s200/cabecera+blog+historia+contemporanea.jpg)
- Situar en el tiempo y conocer los acontecimientos más importantes de la Edad Contemporánea.
- Describir la Revolución Francesa, la Revolución Industrial y los cambios que ocasionaron como los acontecimientos más importantes del siglo XIX.
- Nombrar las causas y las consecuencias de la Guerra de Independencia y las ideologías que se enfrentaron en España a lo largo del siglo XIX.
- Describir las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial.
- Describir las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
- Conocer las zonas del mundo más y menos desarrolladas.
- Conocer los grandes sucesos políticos de España en el siglo XX.
- Valorar la democracia como el sistema político que defiende la igualdad y garantiza nuestros derechos.
lunes, 30 de mayo de 2011
MATEMÁTICAS 6º. Tema 15
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbUtd6wHvhkS5RNmAa7Prv0lO4JK1TMfOe4nAYO3tozZR2PNg9McMdg6mcMlgmWiLalSbmU1IJl7B5kGH7HYWEHFUPt0LP0zeo6Ij6DYX9Bp-jamyoH2HXhkGX_p08lMH1ow0v0-_2j5U/s200/azar-y-probabilidad-agrega-400-x-2251.jpg)
- Conocer el concepto de azar e identificar las experiencias que son aleatorias.
- Identificar todos los resultados posibles en una experiencia aleatoria.
- Diferenciar entre suceso seguro, posible e imposible.
- Expresar la probabilidad de un suceso mediante una fracción.
sábado, 28 de mayo de 2011
LENGUA 6º. Tema 15
viernes, 27 de mayo de 2011
II CERTAMEN ESCOLAR DE PINTURA RÁPIDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhKfK9JtbsnvlPEmjLOuVhVUFbve7jyGUMs2S3UBY7I8cluanExb2o5Z1Ued7gwokjH2hVZCm9zddcHR-8T1HFbEM_k6vx8QSv8KpRvrB9HUoEwxgcPmsYcsuv1JpaiYLVrGdvmA_RxTc/s200/Tercer+C..jpg)
jueves, 26 de mayo de 2011
domingo, 22 de mayo de 2011
C del MEDIO 6º. Tema 14
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcA3bt-i54EYqJ3ZM4Dbbj1Wqy_-3GOo8rVCknJNlg-LVeJwFSNsDJc4g7lAFyB2x7t6a8Nh4P2IbUB3LfniPZx5XvAWYVN4aMto9bJXpphyZsmLORVpi_yBIKPO0zBaYXLgnK10pSNE8/s200/image1.png)
Y si queréis profundizar en el descubrimiento de América, aquí tenéis los Viajes de Colón.
MATEMÁTICAS 6º. Tema14
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0eh6UC3CVqRmfZQTM9RZv8LM9tgo3LfiAOd4jytJbz8UgvdhnHEWEme2ufqhMzZBPeSIE1lJn5R2blzPFQDNckmm7tMr47L6JHI9U1Cyj8ZSOXtTioomCtHk0MVHNPnCk-qcH8uuwrvg/s200/Logo-Estadistica.jpg)
- Leer e interpretar datos de variables estadísticas representados en gráficas.
LENGUA 6º. Tema 14
miércoles, 18 de mayo de 2011
REPASO. Temas 13
C. del MEDIO 6º. Tema 13
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmVLY0MJB8UWRRbyHVu4V_DJFJebrxbbnBmB3gMi9VGv9_frB1cwlHn5jsX7GWx0apVPa7O_VzPMk6z68rmxNHZliq9PD8WjYLqTzv4f6eoSNNbkBcQ_Qi8LyhHKfK8kbMlkLM1p6qUzg/s200/trabajadores.gif)
MATEMÁTICAS 6º. Tema 13
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinHiCBvPU3Nxpd-zqX_RhcknMmwXmPWY0_8MOVat0iCGUsn9l9a8iGeZACIXrIH_W0TNbI_2Mv71VuMDtSmfEBw8TFQxGoDLh1choimxqGyJID0Hjw88uI_kJXoB98Z5i3wjkazkdJ7aM/s200/dm3.jpg)
- Identificación de los poliedros y de los cuerpos de revolución.
- Reconocimiento del número de caras, vértices y aristas de un poliedro.
- Identificación de un poliedro regular por el número de caras u otras características.
- Cálculo del volumen de un prisma o de un cubo, mediante el conteo de unidades cúbicas (utilización del algoritmo).
- Cálculo del volumen de un prisma o de un cubo, utilizando las unidades de volumen del sistema métrico decimal (m3, dm3, cm3).
- Establecimiento de equivalencias entre las diferentes unidades de volumen.
- Aplicación de la medida y los cálculos con volúmenes a la resolución de problemas.
martes, 10 de mayo de 2011
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPENIZNXgl_laXP37_PNiejTdvE1O6CJY2_h9xxHbv6H3FJWs8XI_8PILmRqziH0ttH9uwdq4ZfbNy9WMLubeXlQnjSTCo2pbdxM1bqg5Aq02Znrc9mxNSSjcTFEnzczDyrU-iJCnu1ik/s200/x.jpg)
domingo, 1 de mayo de 2011
REPASO. Temas 12
viernes, 29 de abril de 2011
SEMANA CULTURAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-03BLAQTwmyfxjAt14bUUV-81QwSuzcUqWugDOBQU1mJVaFTN6QFp2aD2BRcq4wjQAZ2Zkxs45zEaf6M7OY3xhtMZyxquQPH9qXKcBKE2VulHyeW1z9aeB0mB4nk7QRdVG9ZB0fTl8Bo/s200/AS5.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhcE41CZC6C0EqEcbDJbK-Sa5qiY3ZLSgefWhX5Kq-rft0JCaa9TF5cc37zcKQeyjSgYsxhA_RVoivCaIQakCoQSv-G3Pj_6qAnIU9piM3eyjkvw8pf0ocVqbm7MvPjq2lyh7WifIUH6I/s200/3R1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyQQySpe6-lVHevh-SMka9i6laxryxUoW5OylSkJgA06pPbCiOUUkGR8IGaPQ622Mhp6DshKSzcR4sCFureHiI89RuQj7rifQqUHpjFKTWHHeeCW1xSeZ2k154QhCRAGKW_TF0Lw8P1tY/s200/3R15.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjprO3q32xr6uVHiVIrF_pdoyyRyuulRr9udDiPhqVf3qS9jgpC-NfV31eU5MFaXfcYwlsAbPfzWOUYuRJvACA-AHq_QVXJz6zIXWOxFWnkJqenyXSNUOUotkJY6rU6sHS9zofEUIGnrgE/s200/3R3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEEvEZjQHVbcSkygRwV3ZnkRDuW1NKiZkn20Z-cO_UnBliYqYHroiGfSCGnHtagwwhCI9Ncz0rYycREpghQLllyhx_x3wObC7V0EweC8qQaVqEJXkI5UtUaOM-Og3gSsScuNvToPlW6KM/s200/LV5.jpg)
Del 11 al 15 de abril celebramos nuestra Semana Cultural. Nuestro curso participó en el Programa de Alimentación Saludable que culminó en la II Jornada Gastronómica en la que nos pusimos morados. También demostramos que con objetos inservibles se pueden hacer cosas tan bonitas y tan útiles como los monederos que mostramos en la exposición. En la Feria del Libro nos hicimos cargo del mercadillo de libros y todos intercambiamos libros en "El Libro Viajero". La semana la terminamos "sudando por nuestro planeta" ya que nos hartamos de plantar árboles en el paraje de San Benito. Por si fuera poco, también tuvimos un examen de Matemáticas.
sábado, 23 de abril de 2011
C. del MEDIO 6º. Tema 12
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKpt8pSqrLXVyl1MMGYDyqldQvM-F_jjUt3fzMRWOUHqh4WjAaHnoGH1c0WjCJn-w4bQpZwUk4u0IBgVSlGU2_i1S1qLFVOsyqLbR0HRSapNFIL3WCHNEb4OumnsYn1o80dBSaMTnxCV8/s200/union-europea.jpg)
- Países de Europa. Extensión, número de habitantes y la densidad de población de Europa.
- Unión Europea. Extensión, número de habitantes y la densidad de población de la UE.
- Países que forman la Unión Europea.
- Crecimiento natural y real de la población de la UE.
- Ventajas que tienen los ciudadanos de la UE.
- Principales órganos de gobierno de la UE.
- Crecimiento natural y real de la población de España.
- Elaboración del mapa político de la UE.
MATEMÁTICAS 6º. Tema 12
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtpRVlMsh4KzqXOH6P722pUbycVDzRroBMPUaGPuKYiIgXljN5WA3dxXhWJJiWtr0RZDEnvbI6wehqdzudmdnptR7To4YXwE1x45w2G6na0d1ZlLgfXDx0g_FWPZ5ARhgM8UeU4ej-Gwo/s200/%25C3%25A1reas+y+per%25C3%25ADmetros.gif)
- Perímetro de un polígono.
- Cálculo del área de cuadrados, rectángulos y romboides, conociendo la base y la altura.
- Cálculo del área de un rombo conociendo las diagonales.
- Cálculo de la longitud de la circunferencia y del área del círculo.
LENGUA 6º. Tema 12
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhExHLHMsySqTobfzBJBZ81q3r4_0Bn9tGPVIgEJkIVsDm7B78ipfGUwXMtU7yOo8ZG9kTZTqKik3vgHwK2VFO6PIif2aC7y03fwmXnmaMhgkL-ffIp1vh2hp3p_r1Gi6P3nd3sC965Txk/s200/Portada_complementos.jpg)
- Distinguir expresiones en sentido propio y en sentido figurado.
- Conocer las normas ortográficas de -c-, -cc-, -z y -d.
- Conocer las características e identificar el Complemento Directo y el Complemento Indirecto.
- Conocer la diferencia entre diálogo y monólogo.
jueves, 14 de abril de 2011
REPASO. Temas 11
martes, 5 de abril de 2011
C. del MEDIO 6º. Tema 11
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYmz42s-6E3f8O4xhi9lw_FX_jSYsbanCyhFhXseUgqeLKnpCP_zyX37x9Dd7yTlq7v2gc8IXe2KYQFTDmronNOI99XhUuoIu8qpbfLWTl3uWAegB8koEQuN7hIEDGKfksFodbNQkCzPs/s200/europa_07.jpg)
MATEMÁTICAS 6º. Tema 11
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEieDHTEhPD9o_JMkn2hyTnSNRg3A5sMIZlxvUuOd9qfEjfK0DLs9lbKplB4Uc_TknUtn1HtOVGH2oyDGHK84XraJLoBLj4MWh3oElRqno5RAhQux8XoUGR0DuWaqBIEFB-D1AMJrhVqWRg/s200/la-superficie.jpg)
LENGUA 6º. Tema 11
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrqX28ScBt3pOFsW7Ck9y3Q0XIHyM3Pqi6lDWTJDnAEm6bmshzyH7w_nFxSVAyZ4H2K4OdeEskRXPwKwKTfXmq6TYq9RTd6pbEoZduXY-JE2mggYVoDlUfYYOIkrJ1BUA-G0DR7uozlz4/s200/predicado.png)
martes, 29 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
C. del MEDIO 6º. Tema 10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRRiAfkTZFftoThCFfodxyYZvt-f9TsabDiFm8QfmgdkO0rML_pBbUShc0TWZjw65mBO6GzalavCp2zNdmnXOnkIzYqI7k1DVIXEcOCjvOdblm0_cHeMy98iGzRqTDkW98mzZi0R4ngc8/s200/mapamundi.gif)
- Conocer las principales formas del relieve, las zonas climáticas del planeta y los rasgos que diferencian a los ríos.
- Conocer algunas de las principales formas de relieve de África, Asia, América del Norte, América del Sur y Oceanía.
- Conocer las máximas alturas de África, Asia, América y Oceanía.
- Conocer algunos de los principales ríos y lagos de África, Asia, América del Norte, América del Sur y Oceanía.
- Conocer las zonas climáticas en las que se encuentran África, Asia, América y Oceanía.
- Realización de mapas físicos de África, Asia, América y Oceanía.
MATEMÁTICAS 6º. Tema 10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtbyK1m0RYjs5vNP5OfiEPKpkCKkBFFWTz1b3FTILiJdZxuOomfN4_bSDrZSdhBs36jvk3xMELkwnAeQ6B-zSxRdxHKVK0ogsltivrl9DsAYczPfUGwX-XxxvKgsOmD-h1JXu9g7I1m08/s200/angulos.jpg)
- Medición y construcción de un ángulo con el transportador.
- Clasificación de ángulos.
- Equivalencias entre grados, minutos y segundos. Conversión de unas unidades en otras.
- Los ángulos según su posición.
- Suma de ángulos: de forma gráfica y numérica.
- Resta de ángulos: de forma gráfica y numérica.
LENGUA 6º. Tema 10
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkKrjYL-T3Sz8PlTHR2_e8Taurnq3C1xMTgmaxSKI4AsA5bi7rWgSGx_63RpBZZhboLn4F3jZ83ig5go68crNDflCf2-AZnQR6xi8LTC9mgTqxzWixW5pTscbvm-AfAsI1In5HreuZ1IU/s200/sujeto.jpg)
- Reconocer palabras del mismo campo semántico.
- Emplear correctamente la g y la j en las palabras cuyas reglas se exponen.
- Reconocer el sujeto en oraciones simples.
- Reconocer la clase de palabras que realiza la función de sujeto.
- Rellenar la ficha sobre la reseña de un libro.
- Resumir y ampliar textos oralmente.
sábado, 19 de marzo de 2011
VISITAMOS EL RÍO BOROSA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkomKNDewtDvn9i_QTXInp70sltPRHLMOB4jZFG7oOOSqcDiw_nJO7C8xvtsiSaj1Fnmnxe7FDV6xLQmmwyvzsFSrmMhGApJaIh5G_RjN9iqSann5Uxq4Aj5slxF9yO2PQ2R-zjsGpm1g/s200/RB3.jpg)
El jueves, día 17, dentro del programa "La naturaleza y tú" y junto con nuestros compañeros del Tercer Ciclo, visitamos el río Borosa, en la sierra de Cazorla. La niebla hizo que el viaje fuese interminable. Al llegar a la piscifactoría tomamos fuerzas y después vino la "hartá de andar". Llegamos a la "Cerrada de Elías", un lugar precioso donde el cauce del río se estrecha y tuvimos que pasar por una pasarela de madera. Los monitores fueron explicándonos cosas sobre las rocas, las plantas y los animales, y nosotros no parábamos de tomar notas, pues en clase tenemos que presentar un trabajo sobre esta excursión. Nos vinimos con los mismos dineros que nos habíamos echado ya que en todo el sendero no había ninguna tienda y, cuando volvimos por la Torre del Vinagre, ya estaba cerrado. De todas formas, nos lo pasamos "de miedo".
miércoles, 9 de marzo de 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
MATEMÁTICAS. Tema 9
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiidP9qJGKzmwaDp-YeY2EYEo-TOw4hAZD27iYUevCUbeAquH6-EuGsyRH2a3GI0UgwVKWyQ0lYugTIMbskfitUxebbrG3Dyz28ExHengPLshg9bZ3Smx-_XP_Fq6Kp0u6fkpcbGPM5r4A/s200/porcentajes.png)
Estos objetivos son los que debéis superar.
- Construcción de tablas de proporcionalidad directa.
- Resolución de sencillos problemas de proporcionalidad directa.
- Significado del tanto por ciento.
- Cálculo mental de porcentajes de cantidades múltiplos de 100.
- Resolución de problemas de porcentajes directos.
LENGUA 6º. Tema 9
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEith95Hf8FH5TrHP1BIasN4-DUbEmJBdPYbi8FgBwOaLN0CAWcBb60SdA0O7vHcGmweE1NVyGJkL43vlNORoAGxQuyolkDONMVUg5QqKGN40bxu8HXa7aPm3L-XnJyCAIcH-wDeK1_VpkQ/s200/byv.jpg)
- Reconocer extranjerismos y evitarlos cuando sea posible.
- Escribir correctamente palabras con b o v en palabras que siguen las reglas.
- Distinguir las preposiciones y conjunciones en un texto.
- Diferenciar preposiciones y conjunciones.
- Reconocer argumentos en un texto expositivo.
viernes, 25 de febrero de 2011
CONMEMORACIÓN "DÍA DE ANDALUCÍA"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJiOGk6XEAbCijt2KttoGshTT1xuG7OJUzlabFoTwq1s0GnhFBb9WNXvQBnOgPvs3Ev6XbcqXHpJG_bHNhRJW9RsAHamdQb-wgD1C8aozSO-WSKTmiGCsrB-yTzuBGh0xBUvV-OO03dGs/s200/DA1.jpg)
miércoles, 23 de febrero de 2011
VISITA SANTUARIO IBÉRICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicGpft2h_stsQc0E4nbrAzx3mWdAjyCHjz23AC5XSmwdFqmc_2BljTY9Pnukk6fOfsjyih594WgBuoXoS2V6ZI2Xpn-rCkZktDrnOmPCyE4OHMi7B7J2lO_VLnu9kC_iB87ZguZEgkyjQ/s200/SI5.jpg)
Hoy, miércoles día 23 de febrero, se ha inaugurado la ruta acondicionada para visitar el Santuario Ibérico de las Cuevas de la Lobera. Aprovechando la ocasión lo hemos visitado junto con los compañeros de 6º B. El recorrido es bonito y entretenido, con bancos y papeleras para poder descansar y no ensuciar tan agradable lugar. También han colocado paneles informativos que hacen muy interesante la visita. En las fotos estamos ante el Santuario y, en la del centro, con el Sr. Alcalde. Entre lo que nos han dicho, lo que hemos preguntado y los carteles informativos hemos tomado apuntes para un trabajo que nos han encargado en clase. Ya nos extrañaba que esto fuese sólo un paseo. Nuestros maestros no pasan una.