![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinHiCBvPU3Nxpd-zqX_RhcknMmwXmPWY0_8MOVat0iCGUsn9l9a8iGeZACIXrIH_W0TNbI_2Mv71VuMDtSmfEBw8TFQxGoDLh1choimxqGyJID0Hjw88uI_kJXoB98Z5i3wjkazkdJ7aM/s200/dm3.jpg)
- Identificación de los poliedros y de los cuerpos de revolución.
- Reconocimiento del número de caras, vértices y aristas de un poliedro.
- Identificación de un poliedro regular por el número de caras u otras características.
- Cálculo del volumen de un prisma o de un cubo, mediante el conteo de unidades cúbicas (utilización del algoritmo).
- Cálculo del volumen de un prisma o de un cubo, utilizando las unidades de volumen del sistema métrico decimal (m3, dm3, cm3).
- Establecimiento de equivalencias entre las diferentes unidades de volumen.
- Aplicación de la medida y los cálculos con volúmenes a la resolución de problemas.
Menos mal, por fin lo ha puesto.
ResponderEliminar